...
Climato-clab
El grupo CLIMATOC-LAB

Se centra en el estudio de la variabilidad climática y de la circulación atmosférica y la influencia de los océanos, basándose en series históricas de observaciones instrumentales y modelización climática.

Síguenos
Horario: 09:00 - 17:00
Síguenos: (Valencia)
Contacto: (+34) 96 342 41 62 Ext. 931617
Síguenos:
Top
WIND-COAST - Laboratorio de Clima, Atmósfera y Océano, CLIMATOC-LAB
6205
portfolio-item-template-default,single,single-portfolio-item,postid-6205,mkd-core-1.0.4,highrise child-child-ver-1.0.0,highrise-ver-1.6,,mkd-smooth-page-transitions,mkd-ajax,mkd-grid-1300,mkd-blog-installed,mkd-follow-portfolio-info,mkd-header-divided,mkd-sticky-header-on-scroll-up,mkd-default-mobile-header,mkd-sticky-up-mobile-header,mkd-dropdown-slide-from-bottom,mkd-dark-header,mkd-full-width-wide-menu,mkd-header-divided-in-grid-shadow-disable,mkd-search-dropdown,mkd-side-menu-slide-from-right,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive

WIND-COAST

Wind coast Servicio de monitorización y estimación del viento en el litoral

Wind coast Servicio de monitorización y estimación del viento en el litoral

PROYECTO: «Servicio de monitorización y estimación del viento en el litoral a partir de instrumentación de bajo coste y aprendizaje automático»

ENTIDAD FINANCIERA:  NextGenerationEU – GVA-THINKINAZUL/2021/018

DURACIÓN DESDE:  01/07/2022 HASTA: 25/09/2025

INVESTIGADOR PRINCIPAL:  Dr. César Azorín Molina (CIDE, CSIC-UV-GVA)

CO-INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Verónica Nieves (UV)

PRESUPUESTO: 175.891,22€ 

El viento es una variable física no lineal y no estacionaria, cuya monitorización y modelado es compleja en el tiempo y espacio. A ello se une el efecto del gradiente de temperatura (y presión) entre el aire sobre la superficie terrestre y la marítima-oceánica («land-sea interactions») en zonas del litoral. Asimismo, la ocurrencia de circulaciones locales en régimen de brisas marinas y su relación con vientos a escala mesoescalar-sinóptica es diferente en cada sector costero. A todo ello se une que los relieves litorales introducen gran complejidad a la dinámica del viento y su predicción. La densidad de estaciones de las redes de observación existentes también es insuficiente, tal y  como se ha señalado en el sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Si bien el aumento en la capacidad de cálculo y, por tanto, en la resolución horizontal y vertical de los modelos numéricos ha mejorado la simulación del viento en la última década, todavía existen limitaciones en la predicción de los extremos y de la variabilidad climática multidecadal. En consecuencia, mejorar la monitorización y representación de los cambios pasados y futuros del viento (especialmente los vientos extremos) en la franja litoral es una prioridad. Desarrollar un sistema robusto que incorpore nueva información climática y técnicas estadísticas avanzadas permitirá potenciar estrategias de planificación sobre medidas de protección costera, beneficiando distintos sectores socioeconómicos y ambientales. Entre ellos la acuicultura y la economía azul dentro del programa ThinkInAzul en Ciencias Marinas. El Climatoc-Lab se encarga del diseño de herramientas de observación de vanguardia, en concreto de un sistema de monitorización experimental del viento a partir de vehículos aéreos no tripulados (UAVs).