...
Climato-clab
El grupo CLIMATOC-LAB

Se centra en el estudio de la variabilidad climática y de la circulación atmosférica y la influencia de los océanos, basándose en series históricas de observaciones instrumentales y modelización climática.

Síguenos
Horario: 09:00 - 17:00
Síguenos: (Valencia)
Contacto: (+34) 96 342 41 62 Ext. 931617
Síguenos:
Top
VR - Laboratorio de Clima, Atmósfera y Océano, CLIMATOC-LAB
6210
portfolio-item-template-default,single,single-portfolio-item,postid-6210,mkd-core-1.0.4,highrise child-child-ver-1.0.0,highrise-ver-1.6,,mkd-smooth-page-transitions,mkd-ajax,mkd-grid-1300,mkd-blog-installed,mkd-follow-portfolio-info,mkd-header-divided,mkd-sticky-header-on-scroll-up,mkd-default-mobile-header,mkd-sticky-up-mobile-header,mkd-dropdown-slide-from-bottom,mkd-dark-header,mkd-full-width-wide-menu,mkd-header-divided-in-grid-shadow-disable,mkd-search-dropdown,mkd-side-menu-slide-from-right,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive

VR

VR

PROYECTO: «DETECTION AND ATTRIBUTION OF CHANGES IN EXTREME WIND GUSTS OVER LAND»

ACRÓNIMO: VR

ENTIDAD FINANCIADORA: Swedish Research Council – Vetenskapsrädet (VR) 2017-03780

DURACIÓN DESDE: Sep-2018 HASTA: Aug-2021

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Cesar Azorin-Molina (University of Gothenburg)

PRESUPUESTO: € 356.595,60 euros 

El calentamiento global ha provocado cambios en los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos. Los cambios en la temperatura del aire y las precipitaciones se han estudiado ampliamente, mientras que se ha prestado poca atención al viento. Recientemente, algunos estudios han revelado un descenso inesperado de la velocidad del viento cerca de la superficie terrestre (denominado «stilling») en muchas regiones de latitud media de todo el planeta. El stilling representa una gran preocupación por sus implicaciones científicas, económicas y medioambientales. Junto con esta disminución de la velocidad del viento, los conocimientos sobre los cambios en la frecuencia y magnitud de las rachas de viento extremas (es decir, las rachas de viento máximas diarias; DPWG de sus siglas en inglés) asociadas, por ejemplo, a las tormentas de viento ciclónicas son extremadamente limitados y, por lo tanto, no concluyentes.

 El objetivo de este proyecto es atajar la laguna de conocimiento sobre la variabilidad de las ráfagas de viento extremas bajo el proceso de “stilling”.  El proyecto está organizado con tres paquetes de trabajo (WP) que se llevarán a cabo durante 4 años (2018-2021): (WP1) rescate y homogeneización de observaciones DPWG en todo el mundo; (WP2) evaluación estadística de tendencias y ciclos en DPWG en ventanas de tiempo y regiones nunca antes exploradas; y (WP3) atribución de las causas que impulsan la variabilidad DPWG, con énfasis en la influencia de la circulación atmosférica a gran escala. 

Un equipo internacional con cinco colaboradores contribuirá activamente al proyecto. El éxito del proyecto conllevará un avance en el conocimiento de los impactos asociados al fenómeno de “stilling” que afecta tanto a una serie de cuestiones científicas como a diversos sectores de la sociedad.