...
Climato-clab
El grupo CLIMATOC-LAB

Se centra en el estudio de la variabilidad climática y de la circulación atmosférica y la influencia de los océanos, basándose en series históricas de observaciones instrumentales y modelización climática.

Síguenos
Horario: 09:00 - 17:00
Síguenos: (Valencia)
Contacto: (+34) 96 342 41 62 Ext. 931617
Síguenos:
Top
MECASE - Laboratorio de Clima, Atmósfera y Océano, CLIMATOC-LAB
6656
portfolio-item-template-default,single,single-portfolio-item,postid-6656,mkd-core-1.0.4,highrise child-child-ver-1.0.0,highrise-ver-1.6,,mkd-smooth-page-transitions,mkd-ajax,mkd-grid-1300,mkd-blog-installed,mkd-follow-portfolio-info,mkd-header-divided,mkd-sticky-header-on-scroll-up,mkd-default-mobile-header,mkd-sticky-up-mobile-header,mkd-dropdown-slide-from-bottom,mkd-dark-header,mkd-full-width-wide-menu,mkd-header-divided-in-grid-shadow-disable,mkd-search-dropdown,mkd-side-menu-slide-from-right,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive

MECASE

Mecanismos de las olas de calor y sequías en España

Mecanismos de las olas de calor y sequías en España

PROYECTO: «Mecanismos de las olas de calor y sequías en España: el papel de las retroalimentaciones suelo-atmósfera y la dinámica atmosférica (MECASE)»

ENTIDAD FINANCIERA: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. PID2022-137244OB-I00

DURACIÓN DESDE: 2023   HASTA: 2026

INVESTIGADORES PRINCIPALES: Dr. Sergio M. Vicente Serrano;  Dr. César Azorín Molina (CIDE, CSIC-UV-GVA)

PRESUPUESTO: 437.500 euros 

El proyecto MECASE se centra en el análisis de los mecanismos que dan lugar a la aparición conjunta de olas de calor y sequías (eventos compuestos de calor y sequía) mediante un enfoque novedoso que incluye la experimentación en diferentes condiciones de cobertura del suelo muy representativas de las tierras secas de España, y la utilización de información a largo plazo a partir de registros meteorológicos e imágenes satelitales de alta resolución espacial. 

El objetivo del proyecto es determinar la importancia de las retroalimentaciones suelo-atmósfera en el desarrollo de las olas de calor y en la intensificación de las sequías y determinar los posibles cambios durante las últimas cuatro décadas que puedan estar relacionados con las transformaciones de la cobertura terrestre y con el calentamiento global. El proyecto también analizará los posibles efectos conjuntos de los mecanismos atmosféricos, la disponibilidad de agua del suelo y el estrés de las plantas, ya que nuestra hipótesis es que estos mecanismos serán probablemente complementarios con las retroalimentaciones bajo condiciones atmosféricas y terrestres particulares. 

El propósito de MECASE es muy novedoso, ya que contiene desafíos metodológicos y técnicos relevantes relacionados con la evaluación de variables terrestres y atmosféricas, como la humedad del suelo y la evapotranspiración y su papel en las olas de calor y las sequías. El conocimiento de estos procesos es fundamental para comprender cómo podrían evolucionar los eventos extremos más allá de la influencia del forzamiento radiativo en el escenario actual de cambio climático, y establecer posibles medidas de mitigación y adaptación basadas en la gestión del territorio.

MECASE está organizado en diez tareas: 

  1. Instalación y mantenimiento del experimento de campo, 2. Cálculo de las variables terrestres, 3. Estimación de los flujos de calor y Et a partir de imágenes Landsat, 4. Cuantificación de los tipos y cambios de la cubierta terrestre, 5. Desarrollo de  bases de datos meteorológicas, 6. Desarrollo de una base de datos de mecanismos atmosféricos, 7. Identificación de sequías y olas de calor, 8. Evaluación del papel de las retroalimentaciones tierra-atmósfera y de los mecanismos atmosféricos a partir de información experimental, 9. Cobertura espacial amplia y a largo plazo del papel de las retroalimentaciones tierra-atmósfera en las olas de calor y las sequías y 10. Atribución del desarrollo y la intensificación de las olas de calor y las sequías a las retroalimentaciones tierra-atmósfera y a la dinámica atmosférica.

El proyecto será desarrollado por un equipo de investigación compuesto por tres científicos expertos en los diferentes temas del proyecto y dos científicos internacionales con destacada trayectoria en el equipo de trabajo. El equipo de investigación ha desarrollado contribuciones decisivas para el estudio de las sequías y cuenta con una larga trayectoria y experiencia en el tema. Se espera que MECASE permita la generación de nuevos conocimientos que contribuyan en cierta medida a la mejora de la adaptación a eventos de calor compuesto y sequía en España.