Se centra en el estudio de la variabilidad climática y de la circulación atmosférica y la influencia de los océanos, basándose en series históricas de observaciones instrumentales y modelización climática.
DOWNBURST es un proyecto financiado por la Generalitat Valenciana (Prometeo/2024/050; 09/01/2024–08/31/2028) que estudia cómo el calentamiento global podría aumentar la frecuencia e intensidad de vientos en la región mediterránea. Participan investigadores de España y centros internacionales, y se usan observaciones, modelos numéricos e inteligencia artificial para mejorar la predicción y comprensión de estos fenómenos.
Una de las herramientas más destacadas que ha desarrollado el proyecto es un algoritmo capaz de detectar reventones directamente a partir de los datos registrados por una estación meteorológica en un lugar concreto. Esto supone un gran paso adelante, ya que hasta ahora identificar estos fenómenos tan intensos y localizados requería mucho tiempo y análisis manual. Ahora, con este algoritmo, es posible reconocerlos casi al instante, lo que no solo mejora nuestro conocimiento sobre ellos, sino que también puede marcar la diferencia a la hora de prevenir daños y proteger a las personas que viven en las zonas más expuestas.
Además, gracias al Protocolo General de Actuación firmado con AVAMET en junio de 2023, el proyecto cuenta con una red densa y de calidad de estaciones meteorológicas repartidas por la Comunidad Valenciana. Esta colaboración resulta clave, ya que permite disponer de datos detallados y en tiempo real que alimentan el algoritmo y hacen posible su aplicación con precisión.
Mapa de fenómenos detectados por el algoritmo
Datos desde su puesta en marcha, el 4 de abril de 2025
Formulario
Además del algoritmo de detección automática, el proyecto DOWNBURST pone a disposición de la ciudadanía un formulario en línea para que cualquier persona pueda reportar manualmente la aparición de este fenómeno. Este formulario permite añadir observaciones directas, así como subir fotografías o vídeos que ayuden a documentar lo ocurrido. También se puede indicar el tipo observado, como húmedo o cálido, y aportar detalles sobre los daños o el comportamiento del viento. Esta información, aportada por testigos en el terreno, es de gran valor para complementar los datos recogidos por las estaciones meteorológicas y mejorar la precisión de los análisis. La ciencia ciudadana, en este sentido, se convierte en una pieza fundamental para entender mejor estos eventos extremos.
Un downburst es una ráfaga de viento extremo provocada por una fuerte corriente descendente de aire frío en una tormenta, que al chocar con el suelo se expande horizontalmente hasta 10 km de ancho. Sus vientos rectilíneos pueden superar los 160 km/h (100 mph), duran menos de 15 minutos y pueden causar daños materiales y personales. Un tornado es un embudo giratorio que nace de supercélulas bajo condiciones de gran inestabilidad y cizalladura vertical. Puede generar vientos rotacionales de hasta 300km/h y avanzar a 15–50 km/h, recorriendo de 3 a 30 km en cuestión de minutos.
Mientras el reventón despliega vientos divergentes en línea recta con desplazamiento horizonal al tocar el suelo, el tornado concentra su fuerza en un canal estrecho giratorio. Los reventones se forman por viento descendente en la base de la nube, mientras que los tornados requieren una atmósfera inestable y fuerte cizalladura de viento para que el aire ascienda y rote.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.