Climatoc-Lab y el Ayuntamiento de Torrevieja presentan T-windPred, un proyecto pionero con IA para predecir el viento
Climatoc-Lab presenta en colaboración con el Ayuntamiento de Torrevieja T-windPred, un proyecto pionero que aprovecha la potencia de la inteligencia artificial para anticipar el comportamiento del viento . Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento a través de su TI·LAB (sede de la Universidad de Alicante en la ciudad) y respaldada por el CSIC y el Proyecto Mastral, conectará en tiempo real los datos de múltiples redes meteorológicas—Proyecto Mastral, AEMET, AVAMET y SIAR—para ofrecer mapas dinámicos con una resolución horaria.
T-windPred, a la vanguardia de la predicción con inteligencia artificial en Torrevieja
El corazón reside en un sofisticado modelo de IA, diseñado por los investigadores del CSIC César Azorín Molina y el especialista en IA Marcos Martínez Roig, que incorpora las últimas doce horas de observaciones para generar predicciones a corto plazo (hasta 12 horas adelante). Gracias a este enfoque, Climatoc-Lab Web será capaz de mostrar, con un simple vistazo, cómo evolucionarán las rachas y su dirección, información clave para el turismo náutico, la gestión de playas y la seguridad en actividades al aire libre.
Para Rosario Martínez Chazarra, concejal de Turismo, disponer de una herramienta como la desarrollada por el Climatoc-Lab supone “una ventaja competitiva para nuestra oferta de ocio y un aporte de seguridad para vecinos y visitantes”. Al integrar estos mapas en la web de Climatoc-Lab, cualquier usuario —desde un patrón de embarcación de recreo hasta el responsable de la vigilancia de la costa— podrá planificar sus operaciones con una fiabilidad nunca vista en la región.
El papel de Proyecto Mastral, representado por Ricardo Granados, ha sido fundamental: su red de estaciones ha facilitado el flujo constante de datos que alimenta el modelo. Gracias a esta colaboración, esta herramienta no solo representa un avance tecnológico, sino también un ejemplo de coordinación entre administración local, universidad y centros de investigación.
De cara al verano de 2025, cuando se complete la fase de desarrollo, Climatoc-Lab añadirá funciones avanzadas: alertas automáticas de condiciones extremas, previsión de banderas para las playas, consulta de históricos y refinamientos en los modelos de IA para mejorar la precisión de dirección y rachas.
Vídeo de la presentación del proyecto
Importancia de la herramienta
Ofrece una información detallada para planificación segura, eficiente y sostenible. En el ámbito de la gestión de emergencias, disponer de alertas tempranas sobre rachas fuertes permite a los equipos de extinción de incendios y protección civil adelantarse a situaciones potencialmente peligrosas, organizando patrullas y estableciendo perímetros de seguridad con antelación. También las autoridades portuarias pueden ajustar las operaciones de atraque y salida de embarcaciones, reduciendo retrasos y mejorando la eficiencia logística.
Para el sector energético, especialmente en instalaciones de aerogeneradores, el sistema facilita la planificación del mantenimiento y la predicción de producción, adaptando el funcionamiento de la red a las variaciones esperadas de viento. Incluso en la agricultura de regadío, conocer con detalle las previsiones de viento ayuda a optimizar el uso de sistemas de pulverización y minimizar la deriva de productos fitosanitarios.
Los responsables de playas y áreas recreativas podrán anticipar cambios bruscos y tomar medidas preventivas, mejorando la seguridad de los usuarios y optimizando la disposición de recursos humanos y materiales. Del mismo modo, empresas de deportes de aventura, como el kitesurf o el parapente, se beneficiarán de información puntual para maximizar la experiencia y minimizar riesgos.
Además, la plataforma incluye un histórico de datos que abre la puerta a estudios climatológicos de largo plazo, permitiendo analizar tendencias y diseñar estrategias de adaptación frente al cambio climático. Su interfaz intuitiva y personalizable convierte el análisis complejo en una experiencia accesible, tanto para técnicos especializados como para usuarios ocasionales.