...
Climato-clab
El grupo CLIMATOC-LAB

Se centra en el estudio de la variabilidad climática y de la circulación atmosférica y la influencia de los océanos, basándose en series históricas de observaciones instrumentales y modelización climática.

Síguenos
Horario: 09:00 - 17:00
Síguenos: (Valencia)
Contacto: (+34) 96 342 41 62 Ext. 931617
Síguenos:
Top
WINDGUST - Laboratorio de Clima, Atmósfera y Océano, CLIMATOC-LAB
6196
portfolio-item-template-default,single,single-portfolio-item,postid-6196,mkd-core-1.0.4,highrise child-child-ver-1.0.0,highrise-ver-1.6,,mkd-smooth-page-transitions,mkd-ajax,mkd-grid-1300,mkd-blog-installed,mkd-follow-portfolio-info,mkd-header-divided,mkd-sticky-header-on-scroll-up,mkd-default-mobile-header,mkd-sticky-up-mobile-header,mkd-dropdown-slide-from-bottom,mkd-dark-header,mkd-full-width-wide-menu,mkd-header-divided-in-grid-shadow-disable,mkd-search-dropdown,mkd-side-menu-slide-from-right,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive

WINDGUST

WINDGUST

PROYECTO: «ASSESSING CENTENNIAL WIND SPEED VARIABILITY FROM A HISTORICAL WEATHER DATA RESCUE PROJECT IN SWEDEN»

ACRONIMO: WINDGUST

ENTIDAD FINANCIADORA: FORMAS – A Swedish Research Council for Sustainable Development – 2019-00509

DURACIÓN DESDE: Jan-2020 HASTA: Dec-2022

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Cesar Azorin-Molina (CIDE, CSIC-UV-GVA)

                                                 Dr. Erik Engström (SMHI)

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: Dr. Erik Kjellström (SMHI)

                                                    Dr.  Deliang Chen (University of Gothenburg)

                                  

PRESUPUESTO: € 278.614,33

La velocidad del viento ha recibido poca atención en la investigación climática; sin embargo, el descubrimiento de una ralentización de los vientos en todo el mundo (denominada «stilling») y una reciente recuperación (denominada “reversal”) observada desde 2013 ha despertado su interés científico. El estudio de las tendencias de la velocidad del viento y sus posibles causas se ve limitado por la escasa disponibilidad y baja calidad de las observaciones, con series de vientos digitalizadas que comienzan en 1939 para Suecia. No obstante, los archivos meteorológicos del Instituto Meteorológico e Hidrológico Sueco (SMHI, de sus siglas en sueco) guardan valiosos registros de viento en papel de las décadas de 1920-1930 que podrían constituir la base para una mejor comprensión de los fenómenos de «stilling» y «reversal». El objetivo de este proyecto es solventar la escasa disponibilidad y baja calidad de los registros de viento en Suecia, recuperando datos centenarios sobre el viento que permitan a la comunidad científica mejorar el conocimiento de las causas que ocasionan cambios en el viento teniendo en cuenta el calentamiento del clima actual. SMHI, GU-RCG y CIDE-CSIC proponen un proyecto con tres paquetes de trabajo (WP) para un periodo de 3 años (2020-2022): (WP1) rescate de antiguas observaciones de viento; (WP2) homogeneización de observaciones de viento; y (WP3) evaluación y atribución de la variabilidad de la velocidad del viento. Este proyecto será desarrollado por un equipo internacional liderado por el SMHI, el GU-RCG, y el CIDE-CSIC y sin duda tendrá aplicaciones debido a sus impactos socioeconómicos y medioambientales directos.